lunes, 29 de diciembre de 2008

Generación mírame(Look at me)

Cuando Caroline Shu fue a hacer un vídeo sobre las elecciones de representantes de estudiantes de su centro, nadie se sorprendió de que anduviera con la cámara en ristre. “Todos ven reallities en la tele. Hacen películas con sus móviles. Estar bajo el microscopio es parte de sus vidas”. Se refiere a MySpace, Facebook, Fotolog y YouTube.En la página http://www.newsweek.com/id/123484,podemos saber la influencia de los medios los de comunicación en niños /as.

¿Sabía usted que los medios de comunicación están influenciando a sus niños y a usted?

¿Ha detectado cuáles medios de comunicación están influenciando a sus niños.
Hoy en día, los niños están sumergidos en la cultura de los medios de comunicación a través de la televisión, los videos, los juegos por computadoras y la Internet.

Pasar algún tiempo frente a una pantalla se ha convertido en parte de la vida diaria de la mayoría de las familias.

Según un estudio realizado por The Allies In Prevention Coalition, los niños ven un promedio de cuatro horas diarias de televisión; escuchan música entre cuatro a cinco horas; y utilizan video juegos más de siete horas a la semana.

La televisión es una de las actividades favoritas de los niños; se estima que la televisión estimula por lo menos 10% de la violencia juvenil.

A pesar de que algunas estaciones contienen ciertas restricciones, estas no siempre son apropiadas para todas las edades.

Los juegos de video con violencia son los más populares. Este tipo de videos expone a los niños a la violencia. Se ha mostrado, en diferentes estudios, que estos videos incrementan los niveles de agresión en los jóvenes y en los niños.

La música contiene una letra que a menudo hace referencia al sexo, drogas, alcohol y a la violencia.


La música pesada y música de rap han glorificado la violencia. Algunos artistas han sido acusados de crímenes violentos en la vida real. Esto puede distorsionar la perspectiva de los niños.

¿Cuál es el mayor peligro de exponer al público a la violencia y al sexo por los medios de comunicación?

Causa un comportamiento agresivo y antisocial.

Los medios de comunicación pueden promover una conducta agresiva que puede hacer creer que la violencia es una buena solución para resolver los problemas.
Crea un falso sentido de la realidad. Los más jóvenes no siempre discriminan situaciones entre la vida real y la fantasía que aparece en televisión.
Refuerza irresponsabilidad en la actividad sexual. Los niños que se exponen al sexo a través de la televisión tienen un porcentaje doble de iniciarse en una relación sexual.
Causa en los niños una percepción del mundo como peligroso dándoles una visión obscura acerca del mundo.
Produce insensibiliza y causa una falta de compasión por el sufrimiento de otros.
Altera las expectaciones y soluciones de los problemas de raza y de las relaciones entre mujeres y hombres.
Desfavorece el vocabulario de los más pequeños, utilizando expresiones inadecuadas y vergonzosas.
¿Qué puede hacer usted para proteger a sus niños de los efectos negativos de los medios de comunicación?
Los medios de comunicación están en todas partes, pero siempre existen maneras de proteger a sus niños de sus efectos negativos:
SUPERVISE: lo que sus niños ven en la televisión.

PONGA LÍMITES: cuando los niños se exponen a la televisión, a la radio y a los juegos de video.

CONVERSE CON SUS NIÑOS acerca de lo que escuchan. Puede ser que ellos se sientan incómodos pero si usted no conversa con ellos, los medios de comunicación podrían ser la única fuente de información para ellos.

AYÚDELOS a desarrollarse una percepción del sexo y la violencia en nuestra sociedad.

REFUERCE ACTIVIDADES que no sean solo ver televisión y juegos de video. Ayúdeles a que practiquen actividades de grupo, deportes, salas de tarea.

Luego de varios meses realizando una práctica inteligente, para emplear el tiempo de tus hijos obtendrás resultados maravillosos que otras familias querrán imitar.


http://www.educando.edu.do/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=108285

domingo, 28 de diciembre de 2008

Ética de los blogs



Navegando me he encontrado un artículo que me parece interesante. Originalmente orientado a blogs tecnológicos y a la blogosfera brasileña, considero que es extrapolable en muchos puntos para cualquier blog. Se titula, La ética invisible de los blogs, y su autor es: Henrique Costa Pereira.

Por cierto, lleva un blog bastante completo sobre estándares web.

Haré un extracto traducido de los puntos del mismo.

1. Eres una persona antes que un blog.
Los blogs son personas pero tu no eres tu blog. Hay que tener claro que los blogs son creados por personas para personas, no para máquinas. No debemos olvidarlo al crear contenidos ni al leerlos.

2. La relación lo es todo.
Respeta a tus lectores. No los desprecies por desconocer alguna materia que consideras básica.

3. Ten una vida social.
Hay vida fuera del blog, de hecho es conveniente que haya un mundo real. Las personas son más importantes que las cosas. La tecnología está para servir a las personas no al revés. Si bloguear empieza a ser el placer más importante en tu vida, es que empiezas a tener problemas.

4. Deja clara que tienes una vida social.
No hay que dedicar todo el tiempo al blog ni a resolver dudas de los lectores.

5. Enseña a tus lectores a pescar y no les des el pez listo.
Explícales la utilidad del buscador de tu blog y el archivo histórico de las entradas. Aparte existe google para buscar en internet.

6. Se bondadoso con las personas que comentan en un post preguntando cosas que si hubiesen leído el artículo hubiesen leído la respuesta.
Algunos lectores sólo leen el título de las entradas y no el contenido. No te desanimes por ello.

7. Se objetivo en la temática de tu blog.
Más o menos que mantengas una temática concreta en el blog sin salirse mucho de ella. (Mmm esto puede ser válido para blogs muy concretos, como los de tecnología) :)

8. No existe competencia.
Sé humilde en los temas que tocas teniendo en cuenta que otros pueden saber más de ese tema. Sé sincero y valora las aportaciones de los demás.

9. Ignora a los trolls.
No les siga la corriente e indica a tus lectores que tampoco lo hagan. Las ofensas y discusiones sin fundamento sirven sólo para "robar" tiempo. Sé riguroso y borra sin ninguna pena los comentarios malintencionados y las críticas ofensivas y no constructivas.

10. Nunca haga intercambio de links con otros blogs.
No intercambies con blogs desconocidos enlaces. Enlaza si los contenidos te interesan no por simple mejora del PR. Si tu contenido es legal y relevante, las personas van a enlazar de forma natural el sitio. Es una cuestión de tiempo.

11. Incluya cierta información personal sobre Vd.
El blog lo hace una persona, un perfil puede humanizar tu blog.

12. Acepta y estimula las críticas y nunca entres en discusiones personales en público.
Acepta las críticas constructivas que puedan ayudar a mejorar su blog, no respondas a las crueles y que no aportan nada.

13. Recuerda que eres una persona pública.
Acepta tus errores y corrige cuando te equivoques.

14. Se siempre honesto.
Cita las fuentes. No busques tener créditos por lo que no es tuyo, cita siempre las fuentes de inspiración de tus textos y de tus entradas.

15. Sé tu mismo.
Lo que importa es quien eres no lo que tienes. Valora a las personas por lo que son de verdad. No es importante el lugar donde viven, de qué color sean o la clase social. Los artículos más creativos no son siempre escritos por los más conocidos o populares.

16. Si te sientes decepcionado por alguien no lo escribas en tu blog, busca un amigo o escribe en un diario (personal) de papel.

17. El marketing personal existe.
Tu sitio personal puede decir más de tí de lo que piensas. Lo que eres se refleja en tus acciones.

Licencia:
La licencia de este resúmen es la misma que en el original: CC (By Nc-Sa 2.0)

Creo que son cosas muy válidas e interesantes para quienes escribimos y leemos blogs.

Pido disculpas si he metido la pata en la traducción de alguna idea. Para ampliar contenido recomiendo leer el artículo original.


http://www.zonalibre.org/blog/corsaria/archives/094933.html

Ética empresarial




MARCO TEÓRICO
Como podemos ver, analizamos la ética desde un punto de vista empresarial. El sentido de la ética merece destacarse como un pilar fundamental de la empresa, y como un factor determinante. Este factor es especialmente percibido y tenido en cuenta por el publico general. Por tal causa, las empresas deben emitir su Código de Ética y darlo a conocer a sus accionistas, personal, clientes, proveedores y autoridades vinculadas a la actividad.

Si bien la ética es mencionada dentro de las organizaciones, su tono remite equivocadamente a cierta moral,pero deberíamos pensar en el concepto ético pero desde una visión pragmática, que es la propia de las empresas. Nada es más hábil que una conducta irreprochable.

Antes de continuar, es conveniente aclarar ciertos conceptos, para poder tener un marco de referencia.

La Ética

Al hablar de ética necesariamente tenemos que hablar de filosofía, debido a que pertenece a esta esfera del conocimiento. La acepción más conocida del vocablo ethos se presenta con Aristóteles donde se entendía por ethos: temperamento, carácter, hábito, modo de ser.

Algunas característica de la ética son:
· Es una disciplina filosófica.
· Su objetivo de estudio es la moral.
· Es normativa de la actividad humana en orden del bien.
· Es reflexiva, porque estudia los actos no como son, sino como deberían de ser.
· Es práctica, es decir, se enfoca al campo de acción humano.

La ética se define como: principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral. Es conveniente diferenciar la ética de la moral, la ética es una disciplina filosófica, la cual tiene como objetivo de estudio la moral, esto no quiere decir que la ética crea la moral, sino solamente reflexiona sobre ella.

La moral se refiere a la conducta del hombre que obedece a unos criterios valorativos acerca del bien y el mal,mientras que la ética reflexiona acerca de tales criterios, así como de todo lo referente a la moralidad.El término moral procede del latín mos, que significa costumbre, hábito, en el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por medio de hábito.Otro Concepto importante es el de valor, este no lo poseen los objetos por si mismo sino que estos lo adquieren gracias a su relación con el hombre como ser social.

Cuando nos referimos al término empresa lo definimos como una unidad económica de producción de bienes y servicios. La empresa es, individualmente, una de las instituciones protagónicas de la sociedad contemporánea. Su importancia económica es en la actualidad indiscutible y de ahí que la existencia y desarrollo de una capacidad empresarial es un de los activos más valiosos con que puede contar un país. La clave del desarrollo está en las personas.

Un dato elemental lo representa el elemento humano el cual es la clave, porque si no perdemos de vista esta consideración, podremos comprender mas fácilmente que el nivel ético esta lejos de ser un factor neutro, o a lo más accesorio, en la vida social.

La moral cuenta como un factor positivo de crecimiento personal y también como un factor del mas alto relieve en la sociedad. Pensemos si no lo percibimos con suficiente claridad en las dos desastrosas consecuencias que atrae la corrupción de los gobernantes, el daño que puede causar un medio falta de principios éticos o los perjuicios que derivan de una actividad empresarial lesiva al medio ambiente. Ahora
bien, a la hora de aplicar los principios éticos a la empresa, no hay que olvidar lo que esta es por su propia naturaleza, porque si la falta de ética en la actividad empresarial acarrea sin duda consecuencias nocivas, el intento de orientarla conforme a criterios morales que no son los adecuados, aparte de entrañar un idealismo,que aunque muy bien inspirado, podría fácilmente a conducir a consecuencias sociales y económicas catastróficas.

También encontramos lo que es el modelo antropológico de los negocios sostiene que el cambio existe siempre, y como tal, la calidad (excelencia) es un fin que no tiene limites, en consecuencia siempre se debe mejorar. Para ello se debe actuar en extremo rigor de forma ética.

LA ÉTICA Y LA EMPRESA
El administrador y la ética
En una empresa u organización ser un administrador efectivo es una labor muy demandante, pero en la actualidad, enfrentan desafíos muy particulares. La cada vez más alarmante contaminación industrial nos recuerda que al destinar recursos los administradores inevitablemente incurren en ventajas y desventajas, sin importar lo que hagan o dejen de hacer. El estudio de quién resulta, y quién debe resultar beneficiado o perjudicado por una acción en particular se denomina ética, la cual estudia también quien goza de derechos de cualquier índole, y quién goza de ellos. En un plano superficial, es relativamente fácil juzgar si una práctica empresarial es correcta e incorrecta en términos de ética. Lo complejo, en particular cuando las normas convencionales no son aplicadas, consiste en comprender los conceptos y las técnicas de la toma de decisiones éticas para poder establecer juicios de orden moral más adecuados.

Desde el punto de vista meramente filosófico, la ética es la ciencia que estudia las actuaciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre. Desde la perspectiva de la ética especial o de ontología que trata de los deberes
que se imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que se desarrolla su vida, es donde podemos ubicar su importancia en el desarrollo del ejercicio profesional de la administración de personal.

Así las cosas, las normas éticas y morales sobrepasan las prohibiciones de la ley y el lenguaje de "no debes", e incluyen las cuestiones del deber y el lenguaje de "se debe y no se debe hacer". La ética se refiere al deber humano y a los principios en los que se apoyan estas obligaciones.

Todas las empresas tienen una obligación ética, y de hecho la administración de personal, hacia cada uno de los cinco grupos que las constituyen: propietarios, accionistas, empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general. Pero, no solo en términos de normas y deberes como reglas, sino en términos de valores: la libertad, la igualdad, la solidaridad, el respeto activo y el diálogo. La administración de personal, en consonancia con las directrices del ejecutivo principal y de los propietarios, debe propender por la generación de tres elementos éticos fundamentales que permitan el desarrollo de los valores: la ética de la
responsabilidad, la ética hacia el interés de todos, y la ética de la organización. Es decir, la administración de personal, debe propender hacia la consolidación de una empresa ética basada en éstos elementos: una cultura corporativa sólida (valores construidos colectivamente), el talento humano como capital principal de la empresa, la calidad como aspiración fundamental, la combinación de la búsqueda de bienes tangibles(materiales) e intangibles (armonía, cooperación, ausencia de conflictos, cordialidad) preocupación por los clientes, trabajadores, proveedores y los competidores, en el marco de sus actuaciones, y no solo por sus accionistas, asumir la responsabilidad social por las acciones de la empresa, ejercer una dirección basada en los valores, y predominio de un contrato moral de la empresa con sus integrantes, más allá del contrato legal.

La competencia y la ética
La Regla Clave es: Competir. Y esta competencia ya plantea reglas:
− Con los competidores. Aquí las reglas éticas reciben el nombre genérico de competencia leal,sancionándose la deslealtad. Competencia leal es luchar con armas licitas: que son calidad y precio bajo. Y desde luego, precio bajo fundado en eficiencia. Publicidad vinculada a la verdad: no mentir ensalzando el propio bien; no rebajar ni denigrar el de la competencia.
· Con el público también hay deberes de competencia:
· No atentar contra la salud
· No atentar contra la seguridad
· No atentar contra el medio ambiente

Uno de los deberes importantes de los empresarios son aquellos vinculados a la publicidad, la que debe ajustarse a padrones éticos, como la veracidad y buena fe.
Virtudes específicas del empresario:
Es indudable que hay virtudes especificas del empresario. Así como Platón, en su República, analiza las virtudes esenciales del poeta, del guardián y de otros que desempeñan roles en su sociedad ideal, así también podemos asignar virtudes esenciales al empresario. Si el militar debe ser valeroso, el juez justo y prudente,
¿qué ha de caracterizar al empresario?
Planteó algunas de las muchas hipótesis posibles. el empresario ha de ser laborioso, imaginativo, íntegro. tiene deberes que cabe referir a la verdad: la de ser veraz y transparente, garantizado con esas virtudes la calidad de los productos y servicios que ofrece; la de ser prudente, no abusando de información que logre y pueda
perjudicar a sus competidores; la de ser audaz, asumiendo riesgos, que son los que, en definitiva justifican la ganancia ha de ser mesurado en la obtención de esta y no lograrla a toda costa.

Estimó que una cualidad del empresario, como de otras actividades, entres las que incluyo la del jurista es la de cierta distinción en el logro de sus fines, en que el logro no haga desaparecer cierta prestancia en la integridad de su acción.

El empresario debe preocuparse de los costos. Si incurre en altos costos no será competitivo pero debe tener presente que faltara a la ética es para el un costo alto y aunque no necesariamente se concrete en registroscontables.

Empresa y misión del estado en la ética publica y privada

El estado como agente emprendedor de políticas gubernamentales y candado principal de apoyo y gestiones empresariales, tiene dentro de su margen el estudio que hoy en día resaltara en el futuro la economía del país el cual esta orientado a la educación, este objetivo que hoy la educación tiene debe estar orientado
principalmente al ámbito del trabajo no solo como un grupo emprendedor sino que como un equipo de trabajo,de creatividad, y emprendedor hacia objetivos comunes, esto porque hoy en día la empresa necesita mucho de estos conceptos para lograr su que hacer diario y en el futuro.

Esto significa que la empresa no solo se compone de los empresarios sino que son:

Empresarios + Trabajo + Comunidad

Y este último factor por decir es el que la empresa debe poner cuidado para no ejercer fuerzas que puedan dañar su integridad y no mirándolo desde el punto presente sino que el más importante desde un punto de vista a largo plazo, visión de futuro.

La empresa como organismo no posee una sola relación con el estado, sino su campo va mucho mas allá su relación con:

Proveedores clientes y trabajadores: Climas y Normas de Valores

Deben estar en un clima que se debe regir bajo ciertas normas de valores que permitan guardar el equilibrio necesario y no se imponga reglas que signifiquen abusos o imposiciones indebidas para unas de las partes como para todas las partes que en su conjunto no benefician a nadie.

La relación empresa estado se considera relevante, pero ha ido perdiendo importancia con respecto a las otras variables debido a que principalmente el estado ha ido liberando regulaciones y delegando directamente en las empresas sus funciones, ampliando su ámbito y responsabilidad frente a numerables temas relacionado con la
ética.

El modelo antropológico y la ética

El modelo tiene sus antecedentes en la Escuela de las Relaciones Humanas surgida posteriormente a la segunda guerra mundial, y descansa sobre los estudios históricos erigidos en torno al fenómeno de la "motivación humana".

El objetivo final propugnado por el Modelo Antropológico tiende a ir mucho más allá que el objetivo financiero de "crear valor para los accionistas" a través de "la generación de mayor valor de mercado posible para los titulares de capital de riesgo". El objetivo instrumental u operativo, es el de crear más valor para la
empresa y el cual alimenta el objetivo final de "servir a la sociedad".

Los valores éticos se han impregnado en el acontecer empresarial y se está experimentando un retorno de la espiritualidad, en el sentido de impregnarse de valores morales que reflejen un comportamiento más integral, pero este regreso hacia una posición particular no obedece a un signo de carácter religioso puro, sino que a un signo exclusivamente empresarial, que se relaciona con el fin último de toda empresa, el cual es el de servir a la sociedad donde se inserta y que se rodea de fines operativos importantísimos ligados estrechamente a la obtención y generación de más valor para las empresas mismas. En consecuencia, el objetivo de los gerentes
de que sus empresas sean más valiosas, se supedita a una actitud y a un comportamiento de todos sus dirigentes que se liga, a su vez, con la permanencia en el largo plazo. En suma, el actuar éticamente no obedece a un puritanismo de los nuevos dirigentes, sino que a una necesidad para la obtención de mayor valor para sus empresas.

Este valor se traduce en mayor competitividad, mayor productividad, mejor atención de clientes y proveedores y consecuentemente, posicionamiento, que implica ganar una mayor participación de mercado.

La creación de valor en las empresas

La base del "valor" reside en la forma como los nuevos gerentes dirigen los negocios. Ya no basta con ser un"gerente competitivo" sino que se debe experimentar una transformación a "líder"; que ante todo sabe, que es una persona y que está rodeado de personas. Ello implica en ocasiones el perder la condición de gerente
"parco" y aceptar la de ser el eje central de las actividades que desarrollan todas las personas en la empresa que dirige.

Consecuentemente, el modelo antropológico sitúa en el centro a las personas, ya no como un recurso "más",sino como seres que merecen el mejor y mayor de los respetos. Estas personas son los accionistas, los directivos, los proveedores, los empleados y los clientes. Y tratarlos como personas equivale a generar un clima propicio para el logro de la más alta de las productividades que se refleja en el logro inevitable de los más altos rendimientos mercadológicos, económicos y financieros.

De ahí que el actuar éticamente sea una necesidad, no porque se prescriba en textos místicos, sino porque con ello estamos preparados para alcanzar éxitos financieros que conducen al crecimiento y desarrollo permanente de las empresas.

Esta actitud, del quehacer ético, está ligada al intenso desarrollo de la tecnología de la información, y a pesar de que siempre existe corrupción, fraudes y engaños, ahora es mucho más fácil detectarlos y es en la actualidad que ahora se vive, que se sabe, que más temprano que tarde, la verdad será conocida.

Tres valores que realizan las empresas son: 1) el valor económico, todos los que hicieron aportes a la actividad productiva reciben su compensación que les permitirá satisfacer sus necesidades, 2) el valor psicológico, los que participan del proceso productivo logran asimilar el aprendizaje para la toma adecuada de decisiones que afectan a otros o a ellos mismos de forma directa o indirecta, 3)el valor ético, se aduce al cambio que se produce en el interior de las personas. Los dos últimos valores son subjetivos pero su influencia es decisiva para la generación del valor económico.

Liderazgo ético y la ética empresarial

El "Liderazgo Ético" es entonces una necesidad que hace mejor y más rica a la empresa. Por el contrario, si se busca el enriquecimiento acelerado y sobre bases ilícitas, la empresa se condena a sí misma.

Ya en estos tiempos, nadie puede negar la importancia de la inteligencia emocional para la toma de decisiones en las empresas; que el cliente es cada día más y más exigente y más difícil de engañar; que el mundo entero se ha reducido por efecto del inmenso desarrollo de las telecomunicaciones y que el temor a una demanda por efecto de un error que afecte a terceros, es ahora muy latente en todos.

Es por eso que la ética empresarial está teniendo, hoy más que nunca, una presencia determinante en la dinámica de las empresas modernas. Ya no es el tiempo de las glorias pasadas, alcanzadas sobre pedestales débiles o falsos.

Es el momento de valorizar o revalorizar las actitudes y valores gerenciales, de tal manera que se comprenda que la ética empresarial es ahora una necesidad y no una virtud.


http://apuntes.rincondelvago.com/trabajos_global/etica_moral/

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Ética de la información

En la página http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/2/2, podemos saber ética de la información de Luciano Floridi, de Departamento de Ciencia Filosófica, Universidad de Bari; Facultad de Filosofía,Grupo de Ética de la Información (IEG), Universidad de Oxford.

¿Cuál es la principal novedad de la concepción de la ética de la información de Floridi frente a una ética aplicada?

En los últimos años la «Ética de la Información» (EI) ha llegado a tener sentidos distintos para los distintos investigadores que trabajan en una amplia variedad de disciplinas, entre las que se encuentran la ética de la computación, la ética empresarial,la ética médica, las ciencias de la computación, la filosofía de la información,la epistemología social y la biblioteconomía y documentación. Quizá esta suerte de Torre de Babel era inevitable, dado el carácter novedoso del campo y la naturaleza múltiple del propio concepto de información. Esta situación es lamentable,ya que ha producido cierta confusión sobre la naturaleza específica y el alcance de la EI.La mejor manera de dar cuenta de esta perspectiva es elaborar un esquema que nos ayude a centrar nuestra atención en el agente moral A.Intuitivamente podemos admitir que A es capaz de usar cierta información (información como recurso) para producir más información(información como producto) y que con ello interviene en su entorno informacional(información como objetivo).La Ética de la Información se ha venido definiendo, alternativamente, como el estudio de las cuestiones morales suscitadas por alguna de estas tres dimensiones de la información.Una ética aplicada, de carácter práctico y profesional y dependiente de cada campo. Las limitaciones de una concepción tan restringida de la EI se hacen evidentes si consideramos en detalle cada una de las dimensiones de la información.

Tras este repaso, parecería que el modelo recurso-producto-objetivo podría orientarnos inicialmente, al enfrentarnos a las múltiples cuestiones pertenecientes a las diversas interpretaciones de la Ética de la Información.Al mismo tiempo, este modelo rectifica la excesiva importancia que concedemos a determinadas tecnologías (es el caso específico de la ética de la computación) y nos obliga a concentrarnos en el fenómeno más básico de la información como tal, en toda su variedad y su larga tradición. Ésta era la postura de Wiener4 y, como ya se ha señalado en (Floridi, 1999a y Floridi y Sanders, 2002) las dificultades de todo tipo a que se enfrentan los fundamentos filosóficos de la ética de la computación, se relacionan con el hecho de que esta última no se considera aún como una ética fundamentalmente medioambiental, cuyo preocupación principal es (o debería ser) la gestión ecológica y el bienestar de la infosfera.

¿Qué se considera desde la EI como un paciente moral?

Toda entidad, qua objeto informacional, tiene un valor moral intrínseco, aunque
posiblemente sea un valor mínimo y relativo, y por lo tanto puede ser un paciente
moral, merecedor de un grado, aunque igualmente mínimo, de respeto moral,entendido como una atención cuidadosa, apreciativa y desinteresada (Hepburn,1984).

Las teorías deflacionistas del valor intrínseco tratan de identificar, por diversos medios, las condiciones mínimas de posibilidad del menor grado posible de valor intrínseco, aquel sin el cual una entidad carecería intrínsecamente de valor y, por lo tanto, no sería merecedora de ningún tipo de respeto moral. Tales estudios han llevado a los investigadores a avanzar desde unas condiciones antropocéntricas restrictivas hacia otras, aún antropocéntricas, pero más inclusivas, y más tarde hacia condiciones de carácter biocéntrico. La EI, que sería el estadio más reciente de este desarrollo dialéctico mantiene que incluso los análisis biocéntricos son aún excesivamente sesgados y de un rango excesivamente restrictivo.

De acuerdo con la EI, el criterio mínimo, para que algo pueda ser considerado como un objeto que, como paciente moral,pueda reclamar cierto grado de respeto, es más general que cualquier referencia biocéntrica a los atributos del objeto como entidad biológica o viviente; se trataría de un criterio informacional.

Entérminos más metafísicos, la EI mantiene que todos los aspectos e instancias del ser se merecen, en principio, alguna forma de respeto, por muy mínima y relativa que sea.Ampliar la concepción de qué podemos considerar como objeto de respeto moral, tiene la ventaja de permitirnos dar cuenta de la naturaleza innovadora de las TIC, que nos proporcionan un nuevo y poderoso marco conceptual. También nos permite tratar de manera más satisfactoria el carácter especial de algunas cuestiones morales, al contemplarlas desde una perspectiva teóricamente fuerte. Históricamente, la ética ha ido permanente avanzando desde concepciones muy
restringidas hacia otras cada vez más inclusivas sobre qué podemos considerar
como portador de valor moral: desde el ciudadano a la biosfera (Nash, 1989).

La Ética de la Información-como-recurso

El «intelectualismo ético» que de ello se deriva interpreta el comportamiento malvado y moralmente incorrecto como el resultado de una información deficiente. Y al contrario, la responsabilidad moral de A tiende a ser directamente proporcional al grado de información de A: una disminución en este último se correspondería con una disminución en la primera. Y es, en este sentido, que la información se presenta a modo de evidencia jurídica. También, en este sentido, se habla de la decisión informada de A, de su consentimiento informado o de su participación bien informada.

Desde la perspectiva del «recurso», parecería que la máquina de pensar y actuar moralmente necesita información, y mucha, para funcionar adecuadamente. Sin embargo, incluso dentro de los límites impuestos por un análisis exclusivamente basado en la información-como-recurso, debemos prestar una especial atención para evitar que el discurso ético se reduzca a una simple contrastación de la mayor o menor cantidad, cualidad e inteligibilidad de los recursos informacionales.

El famoso «velo de la ignorancia» de Rawls aprovecha precisamente este aspecto de la información-como-recurso, para desarrollar una concepción imparcial de la justicia
(Rawls, 1999). Estar informado no es en todos los casos una bendición y puede que sea incluso moralmente incorrecto o peligroso.

Independientemente de que centremos nuestra atención en la presencia (cuantitativa
y cualitativa) o en la ausencia (total) de información-como-recurso, es evidente que, en cierto sentido3, resulta perfectamente razonable describir la Ética dela Información como el estudio de las cuestiones morales suscitadas por estos tres conceptos: disponibilidad, accesibilidad y precisión de los recursos informacionales, sin importar su formato, clase o soporte físico. Ya hemos mencionado la postura de Rawls. Otros temas tratados por la EI en su interpretación como Ética de la Información-como-recurso, son la llamada brecha digital, el problema del empacho informacional, y el análisis de la fiabilidad (reliability) la confiabilida(trustworthiness) de las fuentes de información (Floridi, 1995).

La Ética de la Información-como-producto

La información desempeña una función moral es su papel como producto de las valoraciones y acciones de A. A no es sólo consumidora sino también productora de información y puede por ello estar sujeta a limitaciones y, a la vez, tener la posibilidad de beneficiarse de sus oportunidades. Tanto las limitaciones como las oportunidades deben analizarse desde un punto de vista ético. Así, la EI entendida como Ética de la Información-como-producto se ocuparía de las cuestiones morales que suscitan temas como, por ejemplo, la imputabilidad (accountability),la responsabilidad (liability), la legislación sobre la calumnia, el testimonio, el plagio, la publicidad, la propaganda, la desinformación y, en un sentido general, las reglas pragmáticas de la comunicación à la Grice. El análisis que ofrece Kant sobre la inmoralidad de la mentira es uno de los casos de estudio más conocidos, en la literatura filosófica, desde esta perspectiva de la Ética de la Información.

La historia del niño que falsamente gritaba «¡que viene el lobo!», la de Yago, confundiendo a Otelo, la de Casandra y Laoconte, advirtiendo sin resultado a los troyanos del peligro que encerraba el caballo de madera de los griegos, nos recuerdan que el manejo ineficaz de los productos informacionales, de nuevo, pueden tener consecuencias trágicas.

La Ética de la Información-como-objetivo

Además de los inputs de información (recursos informacionales) y de los outputs
(productos informacionales) de A, existe un tercer sentido en que la información
se presenta como susceptible de análisis ético. Nos referimos al modo en que las valoraciones y acciones morales de A intervienen en el entorno informacional. Pensemos, por ejemplo, en la actitud de respeto, o en su caso de ultraje, que A podría mostrar frente a la privacidad o la confidencialidad. El llamado hacking, entendido como el acceso no autorizado a un sistema de información (generalmente informatizado), es otro ejemplo posible. Es habitual creer, erróneamente, que se trata de un problema que debe enfocarse desde el marco conceptual de la
ética de los recursos informacionales. Este error categorial permite al hacker defenderse mediante el argumento de que no va a utilizar (ni mucho menos darcorrectamente, el hacking no deja por ello de ser una forma de violación de la privacidad.

El análisis del hacking corresponde a la ética de la información como objetivo. En ella se incluirían también temas como la seguridad, el vandalismo (desde la quema de bibliotecas y libros a la diseminación de virus), la piratería, la propiedad intelectual, el código abierto, la libertad de expresión, la censura, los filtros y el control de contenidos.El análisis realizado por Mill en «Of the Liberty of Thought and Discussion» es un clásico de la EI entendida como Ética de la Información-como-objetivo.Julieta simulando su muerte o Hamlet reconstruyendo el homicidio de su padre nos muestran que una arriesgada gestión de nuestro entorno informacional puede tener consecuencias trágicas.

Tecnologías versus ética en información

Es absolutamente necesario ser precavidos en el uso de la información. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) ofrecen extraordinarias oportunidades para ayudar a superar los desafíos sociales, políticos, económicos, ecológicos, educacionales, culturales y otros propios del desarrollo actual. Las TICs potencian la generalización del aprendizaje a lo largo de toda la vida, al facilitar la educación individualizada y contribuyen de manera ostensible a la masificación del conocimiento.

Es necesario analizar, tanto las posibilidades como los riesgos que presenta el uso de los nuevos medios de información y comunicación. En Internet, la información no tiene fronteras. La comunicación y la educación han dado grandes saltos cualitativos. Y todos estos elementos son indispensables para el desarrollo, pero sólo están garantizados para una parte de este mundo.

En las nuevas condiciones, las autopistas de la información posibilitan una nueva economía basada en una red de inteligencia humana, que se convierte en la base para la creación de riquezas en la economía global. Hoy puede asegurarse que las sociedades sin posibilidades reales de acceder a las redes de alcance global, sin una sofisticada infraestructura tecnológica y sin individuos activos e informados, no pueden tener éxito a escala mundial.

Internet es hoy una de fuentes de recursos compartidos de información más valiosas a escala mundial. Es una vía de comunicación para establecer la cooperación y la colaboración a nivel planetario. Su efecto en la socialización del conocimiento es enorme, porque el cúmulo de información es extraordinariamente grande y los períodos de transmisión y recuperación, estadísticamente despreciables.

Algunos sectores abogan actualmente por la posibilidad de desarrollar una Internet cada vez menos restrictiva, pero otros se oponen a estas ideas a causa de las ventajas lucrativas que supone el uso inteligente de la red de redes.

Mucha información disponible en Internet no se ha validado previamente por consejos científicos o editoriales; por tanto, el peligro de propagar y difundir ideas falsas, conceptos erróneos y experimentos con muestras insignificantes, que son altos. Algunos avizoran problemas enormes y previenen del caos.

La penetración rápida de las TICs en la vida diaria genera problemas sociales comunes en este nuevo mundo virtual. Sin embargo, los medios y las organizaciones que deben evitarlos o luchar contra ellos no se desarrollan a la misma velocidad. Por tanto, la agresividad, el egoísmo, la insensibilidad, la crueldad y el maltrato se manifiestan cada vez con más fuerza en el mundo electrónico.

http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/2/2
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci09304.htm

martes, 16 de diciembre de 2008

Medios de comunicación social y cultura

He leído un artículo de Toni Matas en la página http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/matas0602/matas0602.html que sobre la creación cultural y convengo eso. En su opinión que la producción de proyectos multimedia en CD-ROM en España vivió un punto álgido entre 1990 y 1995, después entró en crisis porque, aunque había equipos creativos excelentes, las ventas no cubrían los elevados costes de producción. Al principio de esta crisis se creyó que Internet sería la solución, pero no se ha conseguido que los usuarios paguen por los contenidos que pueden encontrar en la Red. La colonización cultural de los fenómenos globales también afecta de manera importante a las producciones multimedia, y las grandes superficies, por ejemplo, empiezan a exigir campañas mediáticas para distribuir los productos. Por otra parte, las ayudas institucionales para poder hacer frente a las grandes producciones multimedia son inexistentes. Todo eso hace que el futuro del multimedia en España sea, pues, poco esperanzador.

Medios de comunicación social y cultura

La cultura, autodefinida como industria por sus promotores, sin incomodarse siquiera por esta relación arte – negocio, en la cual, dejan de manifiesto que, en último término, es el negocio y la rentabilidad económica, la racionalidad que prima, ya que las cifras que exhiben las rentas de sus sostenedores quitan toda duda, respecto a la necesidad social de sus productos.

Quienes tienen intereses en ella, gustan de explicar la industria cultural en términos tecnológicos. La participación en tal industria de millones de personas impondría inevitablemente, métodos de reproducción standard que con sus productos a escala global, sean capaces de satisfacer las necesidades cada vez más ilimitadas y sofisticadas de sus "Clientes".

El contraste, en este círculo de manipulación y de necesidad, se afianza cada vez más en la hegemonía tecnológica, generando una preponderancia que consolida a su vez, un poder extremo respecto de la sociedad y sus miembros. Tal poder, no es más que la expresión refleja de los económicamente más fuertes al interior de la sociedad misma.

En la actualidad, la racionalidad técnica propia de este proceso de industrialización cultural se erige, también, como sinónimo de dominación. En este sentido, la técnica de la industria cultural ha llegado sólo a la igualación y a la producción en serie, extinguiendo sistemáticamente la singularidad que diferenciara a una creación, a una obra dentro del sistema social. Ello, se produce a causa de la función vital que la cultura ha ido adoptando en la economía actual.

La radio, como la televisión, esencialmente democráticas (Fuenzalida,2000) generan simetrías engañosas…vuelven a todos en iguales, pero a la vez, autoritariamente conducen a sus "Igualados" hacia programas por completo estandarizados en sus formatos, aún cuando puedan ser diversos sus clientes y sus difusores.

Toni Matas ha dicho que En el periodo 1996-1997 se dice que el CD es un soporte que desaparece y que la irrupción de Internet sustituirá a la edición del CD, con lo que se acaban las efímeras experiencias multimedia de las editoriales.La edición multimedia en CD en este período álgido de Internet ha experimentado un crecimiento muy notable en toda Europa.La cultura de la gratuidad en Internet hace muy difícil que la gente pague contenidos, de manera que todas las aventuras de Internet de las empresas de multimedia acaban en fracasos muy notables.

En este momento nos encontramos con que hay un repliegue muy fuerte en el mundo del CD, porque el CD es un soporte que continúa teniendo una salud de hierro y que acaba pasando por encima de Internet y también del DVD-ROM, que se preveía que sería el soporte que sustituiría al CD-ROM. Las mejoras de las técnicas de compresión han hecho innecesaria la capacidad de memoria que sustituiría al CD-ROM. Las mejoras de las técnicas de compresión han hecho innecesaria la capacidad de memoria que los DVD-ROM prometían, que era aproximadamente diez veces más grande que la del CD-ROM, de manera que la edición de DVD-ROM comerciales no sigue adelante.

Globalización y medios de comunicación

Toni Matas ha dicho que el mercado es un gran regulador de los productos de nuevas. Un producto "normal" podía estar en torno a los diez millones de pesetas. Como los costes son muy altos y las ventas muy bajas, la edición multimedia no acaba de arrancar.

Creo que la multiplicación de ofertas de mensajes y de productos culturales fruto de los procesos de la globalización económica y cultural en el mundo han tenido como principal promotor y sostén a los modernos medios de comunicación, donde la televisión, ha sido un pilar fundamental en la apertura y/o hibridación cultural que derribando las antiguas fronteras entre los países.

Del mismo modo, la liberalización económica que ha intensificado el intercambio y el consumo internacional de una gran diversidad de bienes son algunos hechos que definen la realidad actual en la cual, la cultura se integra como un bien más que se suma al juego de la oferta y la demanda. Además, la industria cultural es aún es un componente del debate pendiente en muchos países de la Región donde uno de los ejes de discusión se relaciona con el rol del Estado frente al desarrollo y/o promoción de la cultura local.

En este marco de relaciones globales la influencia de otros actores sociales, como las grandes compañías multinacionales y sus representantes, ha generado no sólo nuevas formas de organización económica y política, sino además, instalan modos culturales que satisfacen sus necesidades de expansión comercial. Las transnacionales ya no sólo se han constituido en pilares para la mundialización y expansión del capital, sino que además, son los nuevos referentes de identidad cultural y de organización socioeconómica, evidenciando de esta forma que la globalización privilegia por si misma, a las compañías transnacionales dada su capacidad de instalar productos, servicios y/o mensajes que trascienden fronteras de la más diversa naturaleza: Geográficas, culturales o ideológicas.

En el proceso de consolidación de estas transformaciones, fruto de la globalización, los Medios de Comunicación (MCMs) y las Nuevas Tecnologías de Comunicación e Información (NTICs) han alcanzado una influencia determinante, en todos los ámbitos, predominantemente en el ámbito cultural, especialmente en lo referido a la consolidación del individualismo y la búsqueda ansiosa del éxito a cualquier precio.

En este ámbito de negocios globales, la expansión del mercado audiovisual ha sido generado por las empresas transnacionales asociadas a las grandes cadenas televisivas comerciales relegando a la mínima expresión la participación de las empresas de televisión pública, las que por su naturaleza tienen una menor inclinación hacia la expansión extraterritorial pero a su vez, tienen como contrapartida el tema de sustentabilidad toda vez que la acción estatal en este nivel es cada vez más reducida y/o inexistente, ubicándola en un espacio de competencia asimétrica respecto de las grandes cadenas de televisión internacional como por ejemplo: CNN, BBC, Fox, etc.

Del mismo modo, es necesario señalar que asociado a estos procesos de globalización, es evidente la sistemática disminución del poder del Estado en áreas estratégicas de la cultura y la información ya que estos ámbitos son de arbitrio y hegemonía de los valores del Mercado como también lo son crecientemente otros ámbitos de la vida socioeconómica, política y cultural.

Entre el mecado y la cultura

Toni Matas se dice que nos encontramos en un momento de gran indeterminación, con dos grandes interrogantes abiertos: el interrogante de Internet y el interrogante de la televisión interactiva.Lo cierto es que cuando hablamos de infraestructuras de empresas y equipos creativos estamos hablando de equipos grandes. En una producción multimedia comercial como mínimo trabajan unas treinta personas. No hablamos del artista aislado, que sí que puede llegar a tener futuro. La edición comercial no se improvisa. En el momento en que desaparezcan las pocas unidades de producción que hay en nuestro país que se dedican a hacer estos productos, nuestra presencia será nula.

El desarrollo y predominancia del efecto especial por sobre lo real, ha permitido la consolidación de la industria cultural como realidad capaz de penetrar masivamente en cada rincón de la existencia humana…se ha desarrollado con el primado del efecto, del exploit tangible, del detalle sobre la obra, que una vez era conductora de la idea y que ha sido liquidada junto con ésta (Adorno,1999). A ello pone fin con su totalidad la industria cultural.

La industria cultural de la misma forma trata al todo y a las partes. El mundo entero es pasado por el tamiz de la industria cultural. El ciudadano –consumidor debe asimilar que su propia existencia es una prolongación del producto entregado a través de la esta Industria. El ideal consiste en que la vida no pueda distinguirse más de los films..

La industria cultural, al igual que el arte de vanguardia actúa con un lenguaje suyo, con una sintaxis y un léxico propios, sin embargo, no es menos cierto que dicha originalidad discursiva y/o lexicológica hoy se ve hibridada por el lenguaje del mercado, de la oferta y la demanda. Por ello, entre otros aspectos, la Industria Cultural está "Obligada" a satisfacer la necesidad de nuevos efectos, que además de capturar nuevos consumidores culturales, impacte positivamente respecto del herario de sus dueños.. de sus promotores.

Del mismo modo, la Industria cultural como realidad nos muestra conceptualmente que el todo no es el todo mismo, es decir, los productos - conceptos que esta industria instala y/o promueve al interior del mercado no son fruto del azar y como tal no han surgido de una vez, en todo lo que tienen de concreto. Su evolución se efectúa, según van expresando de manera más concreta su esencia, a medida que van descubriendo nuevas facetas. Si lo concreto, es la unidad de múltiples determinaciones, es natural que al irse conociendo la multiplicidad de las propiedades de las cosas de los propios conceptos, estos vayan haciéndose más concretos.

Los productos - conceptos promovidos desde la industria cultural son concretos. Pueden poseer diferente contenido, en dependencia del cambio de las conexiones y relaciones de un fenómeno específico, respecto de otros.

Este principio es particularmente importante para la explicación del fenómeno de la industrialización cultural y su inserción en el mundo globalizado, debido a que el pensamiento también, es la capacidad de construir y reconstruir activamente esquemas de acción exterior conforme a cualquier nueva coincidencia de circunstancias. He aquí la génesis de esta simbiosis mercado – cultura.

La corresponsabilidad pública está muy asumida en el caso de Francia y está absolutamente denigrada en españa, cuando en este momento las horas que los niños y niñas, chicos y chicas pasan delante de la pantalla del ordenador ya equivalen a las de la televisión. Es decir, que el impacto cultural del mundo del videojuego es brutal. La creación comercial de productos multimedia en españa se acaba. Hemos tenido equipos excelentes, mientras las producciones han tenido un coste bajo y mientras ha habido alguna persona que con su esfuerzo y con su dinero lo ha sacado adelante.

http://www.monografias.com/trabajos23/cultura-o-mercado/cultura-o-mercado.shtml#GLOBALIZACIÓN%20Y%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACION

martes, 9 de diciembre de 2008

¿Qué es la educación en medios de comunicación ?

Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media), sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

Positivas
Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing.

Negativas
Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos)

Tipos de Medios de Comunicación
La variedad de medios que han surgido con el avance de la tecnología ha obligado a clasificarlos de algún modo:


Radio
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Este medio de comunicación es efectivo para el hombre; pues no necesita de imagenes para poder transmitir la información. Y por su alcance electromagnético le es mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos.

Teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas. El teléfono fue creado en conjunto por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877.

Libro
Un libro es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material impreso. Es uno de los medios de Comunicación más antiguos que existen. Los hay acerca de diferentes temas selectos

Periódico
Los periódicos son un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la publicidad. Es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión.

Cine
El Cine es uno de los medios de comunicación más masivos que existen. Gracias a sus variados géneros puede abarcar una multitud de temas pensados para una gran diversidad de espectadores.

Televisión
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas

Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

Internet
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en casi todo el mundo, hace de la Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio Youtube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.

Estoy deacuerdo con la opinion de erege ya que las artes son un medio de comunicacion solo hay que recordar a los primeros humanos que se comunicaban por medio de imagenes y despues de ruidos que finalmente son expreciones de comunicaciòn.

http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n

Tecnologías digital para educar sus hijos

Un “matrix” central que provee información a varias computadoras interconectadas es el sistema que Edulibre ha implementado en una escuela pública del país. Basado en Linux, sistema operativo libre, representa tecnología de bajo costo con alcance de alto nivel.

Se llama Edulibre, por usar Linux, la iniciativa es de los alumnos de ingeniería en Sistemas de la USAC y se tiene planificado implementar en diversas escuelas públicas del país.

“Al ver las ventajas de un sistema como este, decidimos convocar donaciones de máquinas usadas para implementarles el programa”, explica Javier Hernández, presidente del proyecto. Una vez revisadas y aprobadas, las máquinas se conectan a un servidor central que provee toda la información del sistema operativo.

Llevar tecnología a escuelas de bajos recursos, inicia en octubre de 2007, “Al utilizar máquinas usadas y un sistema que no requiere pagar ningún tipo de licencia, hacemos tecnología accesible, a la vez que educamos a la población sobre las ventajas que el software libre brinda a los usuarios”, explica Isaac Sultán, director del proyecto. “Linux es un sistema manipulable, libre de restricciones y fácil de instalar”; continúa.

Funcionamiento
El proceso de revisión de las computadoras es básico: se requiere de una máquina que encienda con tarjeta de red y de memoria, y con puertos que funcionen. Luego se instala a las terminales libres para que se cargue el sistema “Edulibre OS” desde el procesador central.

Este sistema operativo hecho a la medida bajo la dirección de Herberth Guzmán, está basado en la distribución de Linux, Ubuntu 8.04, adaptado en su interfaz estético-visual y programado para niños. Incluye programas para aprender o reforzar conocimientos de matemática, lenguaje, la suite de ofimática libre Open Office, así como GComprise (gcompris.net), un programa de cómputo educacional con actividades para aprender a usar una computadora y sus periféricos, álgebra, ciencia, geografía, juegos educativos y práctica de lectura, entre otros.

“La tecnología que usamos es tan lógica que sorprende: son terminales tontas para poder reciclar computadoras, sólo requerimos de un servidor con capacidades grandes, mientras las demás pueden ser de bajos recursos con poca memoria o poco disco, un mínimo de Pentium 3; lo único que importa es que tengan tarjeta de red”, cuenta Sultán. “Cuando éstas arrancan por medio de la red del servidor, utilizan sus recursos”, prosigue. Una buena máquina hace funcionar por lo menos 15 máquinas de segunda o tercera mano.

Hoy día ya han instalado el primer laboratorio en una escuela pública con donaciones de diversas empresas e incluso una ONG internacional, y han recibido más de 100 computadoras en donaciones y otro equipo.

Dentro de los ideales de la comunidad de software libre de Guatemala es que proyectos como éste tomen tal auge de forma que el Ministerio de Educación considere otras posibilidades tecnológicas más accesibles: Linux no tiene costo, es aún libre de virus y el mantenimiento es menor, enfatizan los creadores de Edulibre.
Es muy importante que la niñez de Guatemala se integre al software libre y que en algún momento el ministerio de educación tome cartas en el asunto y comience a incluir el software libre en sus programas de estudio, de lo contrario será en vano el esfuerzo.

Como dice Richard Stallman, seguir utilizando software propietario desde la niñez es como inyectarle una droga de dependencia a los niños y cerrarle las puertas al conocimiento.

El uso de software libre es una opciòn viable para la apropiaciòn de tecnologìa y su uso, tanto el MINEDUC como en las dependencias de gobierno. Es recomendable que todas las organizaciones e instituciones generen una iniciativa de ley en torno al software libre, esta iniciativa permitirà la reducciòn de la brecha digital que no es màs que permitir acceso a la gran mayoria de la poblaciòn al uso de la tecnologìa, con la ventaja que las actualizaciones son parte del sistema. Este tipo de leyes èxisten ya en varios paìses latinoamericanos. EDULIBRE es una iniciativa que se basa en el uso de Software libre y en el reciclaje de equipo, a diferencia del software propiertario no genera ninguna dependecia por la compra o actualizaciòn de licencias, permite a los usuarios modificar el còdigo de las aplicaciones y del sistema operativo.

Que buenisima iniciativa y que bien por todos los niños de nuestra Guatemala, pues en muchas de las escuelas publica de nuestro país (casi en su totalidad) no se cuenta con un laboratorio de computación y la verdad es que reducir la brecha digital es bien importante, pues poder tener conocimientos de computacion y acceso a la información, abre todo un mundo de posibilidades y oportunidades y que mejor que hacerlo de una manera legal, sin costo y de muy buena calidad, como la que tienen los productos open source.

Ojala y por este medio el apoyo a este proyecto aumente y empiece a tener el impacto que se espera en nuestra querida Guatemala.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20081127/hitech/81157/

lunes, 8 de diciembre de 2008

¿Qué control parentales para qué riesgos en internet?

Deben los padres priorizar el control en función de los peligros en Intenet?
Un estudio realizado en 100 centros educativos del área de Manchester revela que al día se producen entre 50 y 100 casos de mal uso de los ordenadores escolares. El 30% de las ocasiones, se trata de acceso a vídeos pornográficos y el 70% se trata de de ciber acoso o ciberbullying.

El director del Instituto de Stretford, señala que desde que llegó a su actual cargo han tenido que cambiar tres veces el firewall que bloquea el acceso a determinadas páginas y programas. “Tenemos bloqueados Facebook y MSN Messenger, pero los estudiantes son muy espabilados para encontrar nuevas formas de saltarse los bloqueos”: Que le pregunten sino a Tom Wood, el joven australiano capaz de reventar un filtro antiporno de 50 millones de euros.

Wood intentaba demostrar el despilfarro de un filtro que no se ocupaba de las cuestiones más importantes: el acoso que pueden sufrir los estudiantes a través de Internet, ya sea por gamberradas entre ellos mismos o por engaños desde el exterior, entre otras prácticas de lo que hoy en día se entiende como ciberbullying (ciber-acoso) o grooming (engatusamiento) respectivamente.

Una forma de dar la razón a Wood y a quienes opinan que, si huimos del moralismo religioso, todo el mundo en algún momento de su vida ha visto porno, y que hay que distinguir muy bien esto de los riesgos que pueden sufrir los jóvenes en Internet por la actividad de pederastas y otros personajes indeseables.

Sobre todo porque, como señala Davies, los propios alumnos desmantelan los filtros de forma relativamente fácil. Así pues, ¿no saldrá más a cuento concentrarse en luchar contra el ciberbullying y preocuparse menos por los vídeos eróticos? En la teoría, sí. El problema es que, en la práctica, ambos fenómenos pueden ir cogidos de la mano en algunos sitios y aplicaciones web. Habrá que ver cómo avanzan las alternativas para solucionar un tema tan complejo y escabroso.

http://control-parental.blogspot.com/2008/12/qu-controles-parentales-para-qu-riesgos.html

sábado, 6 de diciembre de 2008

¿Comunidad o narcisismo?

Dailymotion http://www.dailymotiones.com un servicio de hospedaje de vídeos en Internet, con sede en París, Francia. Su dominio fue registrado un mes después que el de YouTube (pero el sitio abrió un mes antes) con gandi.net, un registro de dominios francés en Internet, y tuvo al menos un servidor hospedado en Francia con la conocida extensión de .fr.

Desde el 18 de febrero, el sitio web soporta contenido que se puede reproducir a 720p en un set de HD, pero el bit rate es perceptiblemente menor a los 5-9 megabites esperados por la calidad HD.[1]

Para enero de 2008, el sitio estaba ubicado en el puesto #38 de visitas diarias según Alexa Internet[2] , con 26 millones de visitas al día[3] y 16.000 nuevos vídeos subidos al día.

Dailymotion apoya y patrocina el proyecto sin animos de lucro One Laptop Per Child

Los videos de Dailymotion tambien aparecen en Google Video.

El narcisismo primitivo del niño está expuesto a perturbaciones, y el niño instrumentará medidas defensivas contra ellas. El complejo de castración (miedo a la pérdida del pene en el niño y envidia del pene en la niña) es una perturbación principal. La llamada 'protesta masculina' procede del complejo de castración y tiene una naturaleza narcisista, aunque no sea algo importante dentro de las neurosis.

La observación del adulto nos muestra muy mitigada su antigua megalomanía, pero ello no significa que la libido del yo se haya 'gastado' totalmente en cargas de objeto: simplemente hubo una represión al entrar en conflicto con cuestiones éticas y culturales. El adulto consagra a un yo ideal el amor ególatra que en la niñez había sido dirigido al yo verdadero. Intenta reconquistar la niñez libidinizando el yo ideal. La formación de un ideal tiene relación con la sublimación. En ésta, y en relación a la libido objetal, el instinto se orienta hacia un fin diferente y muy alejado de la satisfacción sexual. En cambio en la idealización se mantiene la connotación sexual. Como la sublimación se refiere a algo que ocurre con el instinto y la idealización a algo que ocurre con el objeto, se trata de dos conceptos bien distintos. Que un individuo haya trocado su narcisismo por la veneración de un yo ideal no significa que haya hecho una sublimación: el yo ideal exije sublimación, pero no puede imponerla. El yo ideal puede o no ser punto de partida de una sublimación.

Idealización y sublimación son también distintas que la represión: la producción de un ideal puede elevar las exigencias del yo y favorecer así la represión. La sublimación en cambio es un medio para cumplir tales exigencias sin recurrir a la represión.

Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; sin bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc.

En términos de trabajo, una comunidad es una empresa.

La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo.

La relación escuela comunidad se ha caracterizado por un limitado e insuficiente empleo de los recursos de la comunidad para vigorizar el currículum de los programas escolares, no aprovechando las experiencias de aprendizaje directo en el tratamiento al contenido.

La clase constituye una vía eficaz para potenciar la relación escuela - comunidad, en tanto aproveche las potencialidades educativas del contenido y los que brinda la comunidad para la formación de adolescentes en una preparación para la vida.

Es preciso que en los centros docentes el tratamiento de la comunidad de la escuela en los programas escolares se convierta en una verdadera vía para potenciar el vínculo con la vida, logrando que los maestros y maestras participen en el estudio de la comunidad de la escuela, por lo que se hace necesaria la preparación de los docentes para el uso de las potencialidades de la comunidad en las clases.

La relación escuela comunidad se ha caracterizado por un limitado e insuficiente empleo de los recursos de la comunidad para vigorizar el currículum de los programas escolares, no aprovechando las experiencias de aprendizaje directo en el tratamiento al contenido.

La clase constituye una vía eficaz para potenciar la relación escuela - comunidad, en tanto aproveche las potencialidades educativas del contenido y los que brinda la comunidad para la formación de adolescentes en una preparación para la vida.
Es preciso que en los centros docentes el tratamiento de la comunidad de la escuela en los programas escolares se convierta en una verdadera vía para potenciar el vínculo con la vida, logrando que los maestros y maestras participen en el estudio de la comunidad de la escuela, por lo que se hace necesaria la preparación de los docentes para el uso de las potencialidades de la comunidad en las clases.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

TIC y globalización

El tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica de la formación, no puede entenderse sin analizar la relación existente entre la evolución tecnológica, el desarrollo de las tecnologías de la información en la sociedad y su introducción en los sistemas educativos. Las actuales tecnologías permiten laarticulación de procesos sociales a distancia, ya sea en las áreas metropolitanas (tele-trabajo, tele-compra, tele-información, tele-diversión, tele-educación), entre las regioneso entre los continentes, con los cambios en los marcos de referencia que ello supone. En cualquier caso, entendemos que la evolución de estos fenómenos va en la dirección dela globalización que en los diferentes aspectos de la vida se están manifestando.

1.- Perspectiva de las TICMientras que la revolución industrial consistió en agregar la fuerza de trabajo de campesinos expulsados de sus tierras y de artesanos desposeidos de sus medios deproducción para formar el sistema social de la fábrica, la actual revolución tecnológica se dirige, al contrario, hacia la individualización de las tareas y la fragmentación del proceso de trabajo, reconstruyendo la unidad del proceso mediante redes de comunicación (Borja y Castells, 1997). Así, los fenómenos de subcontratación, descentralización productiva, aprovisionamiento subsidiario, trabajo parcial y en tiempo real, empleo por cuenta propia y consultoría, están teniendo un crecimiento vertiginoso e incluyen entre una cuarta parte y una tercera parte de la fuerza de trabajo en lasprincipales sociedades industrializadas.

Es bien sabido que la comunicación, y por tanto la cultura, en la sociedad de lainformación está organizada, desde hace ya algún tiempo, en torno al sistemaaudiovisual. Pero en los últimos años se ha producido un fenómeno de mayor alcance: la creciente digitalización de los mensajes, audiovisuales, impresos, interpersonales, que forman un hipertexto globalizado e interactivo. Ello permite el paso de los actuales medios de comunicación de masas a medios de comunicación individualizados, segmentados, focalizados a audiencias específicas, aunque su producción y control tecnológico siga teniendo características globales (Borja y Castells, 1997).

En este contexto, el ciberespacio, este nuevo espacio comunicativo vuelve a estar dominado por grandes empresas de la comunicación audiovisual y del ocio que se erigen en emisores privilegiados, concentrando cada vez más el control sobre los
contenidos y sobre las audiencias (segmentadas, individualizadas,..). Junto esta organización, convive la comunicación horizontal, el intercambio, y en la medida queorganizaciones y usuarios de la formación seamos capaces de explotar las posibilidadesde estas tecnologías para la distribución y el intercambio de recursos de aprendizaje, en la medida que puedan convivir ambos aspectos, la red, como referente de las TIC tendrá un gran potencial educativo, porque eso permitirá un gran flujo de comunicación institucional, personal, informal.

Así pues, la disponibilidad tecnológica y la conexión a las grandes redes decomunicación llevan a un fenómeno contradictorio. Por una parte están provocando la exclusión tecnológica que se suma y se superpone a veces a los otros tipos de exclusión. Pero al mismo tiempo, las TIC están permitiendo a grupos sociales marginales tener una presencia en el mundo de la comunicación, convirtiéndose en emisores directos de sus propios mensajes y pudiendo manifestarse a través de las telecomunicaciones.

Estamos viviendo tiempos verdaderamente extraordinarios: a los cambios económicos, el final de la guerra fría y el desarrollo de la tecnología espacial, se han añadido estosúltimos años la explosión de las telecomunicaciones, la digitalización de la informacióny el desarrollo de la biotecnología, p.e. Es habitual hablar de este tiempo de cambiospropiciado por los avances de las tecnologías de la información y la comunicación como del inicio de una nueva era, a la que suele llamarse sociedad de la información.

Podemos destacar cuatro importantes temas que convergen en este momento (Duderstand, 1997):

a) la importancia del conocimiento como un factor clave para determinar seguridad,prosperidad y calidad de vida;

b) la naturaleza global de nuestra sociedad;

c) la facilidad con que la tecnología de la información –ordenadores, telecomunicaciones, y multimedia- posibilitan el rápido intercambio de información;

d) el grado con el que la colaboración informal (sobre todo a través de redes) entre individuos e instituciones están reemplazando estructuras sociales más formales como corporaciones, universidades, gobiernos.

Las actuales tecnologías permiten la articulación de procesos sociales a distancia (tele-trabajo, tele-compra, tele-información, tele-diversión, tele-educación), ya sea en las áreas metropolitanas, entre las regiones o entre los continentes, siempre en el ámbito de una globalización creciente, con los importantes cambios en los marcos de referenciaque ello supone.

Por otra parte, no podemos imaginar la situación de los ambientes educativos en el futuro aislada de los otros elementos humanos con los que interacciona (cultura,sociedad, técnica). El desarrollo de la industria del ocio o de las comunicaciones, tanto como el incipiente negocio de la enseñanza continua van a tener influencia en el uso delas TIC que se haga en la formación.

2.- Necesidades en educación continua y superior

Los avances en las TIC y el crecimiento de la comunicación digitalizada suponen un gran impulso para el sistema económico general. La intensidad y duración de este impulso vienen determinadas por las políticas que se adopten desde el sector público durante los próximos años, ya que el pleno desarrollo del potencial de las TIC requiere un aumento importante de las inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones y en los servicios e instalaciones relacionados con ellas.

Al mismo tiempo, aparece la necesidad de creación de infraestructuras de educación y formación para la transformación del perfil profesional de los trabajadores, dada lanecesidad de mano de obra cualificada. En este sentido, donde parece haber consenso es en la necesidad de formación continua. Ello constituye uno de los grandes desafíos para la formación en estos nuevos espacios educativos configurados por las TIC, atender a las nuevas necesidades educativas que la evolución de la sociedad y la evolución misma de las nuevas tecnologías generan, y anticipar las necesidades educativas que la evolución futura planteará (Salinas, 1998a).

Si admitimos la necesidad de mano de obra cualificada y la necesidad de formacióncontinua (fundamentalmente relacionada con los continuos cambios propiciados por la evolución tecnológica, la utilización, gestión y administración de la información, etc) como elementos claves de esta era digital, la introducción de nuevas tecnologías en lossistemas de formación debe ser considerada medio privilegiado para alcanzar estos objetivos. Pero existe un hecho, entre otros, que puede complicar el mercado de la educación y la formación: la competencia de las empresas privadas de otros sectores que están aterrizando en el mundo de la formación. Cada vez es mayor la oferta por parte de organizaciones que quieren explotar el potencial de las nuevas tecnologías y el mercado de la formación. Las instituciones de formación, sobre todo aquellas que se dedican a la formación superior, no tienen ya el monopolio del saber, y, por tanto, disponen de dos opciones: o colaboran con los organismos de formación públicos y privados y con las empresas que desarrollan herramientas de difusión del conocimiento y con empresas de informática y de telecomunicaciones, o compiten con ellas en elmercado.

Cualquier persona con una conexión a internet puede apuntarse a los cientos de cursos de idiomas, mecanografía o informática que aparecen en la red. También en el terrenode la formación continua y superior se observa un incremento de las demandas de aprendizaje. Este incremento del mercado de formación lleva consigo, como hemosseñalado, mayores oportunidades y mayor competitividad, tanto para las instituciones existentes, como para las de nueva creación.

Y en el terreno de la educación superior, el éxito de estos proyectos dependerá de la transformación de algunas de las actuales estructuras que provocan el aislamiento institucional para potenciar equipos que conjuguen la calidad docente en sistemas presenciales con la interacción a través de las redes y que lleven a la cooperación en el diseño y la distribución de los cursos y materiales de educación a distancia en el marco de consorcios de instituciones dando lugar a verdaderas redes de aprendizaje, descritasen otros trabajos ( Harasim y otros, 1995; Salinas, 1995, 1996).

3.- Nuevos enfoques en la formación

Cualquiera de las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevasconcepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio, y la flexibilidad de los alumnos para entrar en un mundo laboral que demandará formación a lo largo de toda la vida.

El énfasis se traslada de la enseñanza al aprendizaje y esto supone nuevos alumnos-usuarios que se caracterizan por una nueva relación con el saber, por nuevas prácticas de aprendizaje y adaptables a situaciones educativas en permanente cambio. Las implicaciones desde esta perspectiva sobre el usuario de la formación implica (Salinas 1997):

1.- Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje.

2.- Control activo de los recursos de aprendizaje.

3.- Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadasbasadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos.

4.- Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común.

5.- Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de dificultades emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los puestos de trabajo contemporáneos y futuros.

Los retos que para la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje suponen, dependerán en gran medida del escenario de aprendizaje (el hogar, el puesto de trabajo o el centro de recursos de aprendizaje), es decir el marco espacio-temporal en el que el usuario desarrolla actividades de aprendizaje. El apoyo y la orientación que recibirá en cada situación, así como la diferente disponibilidad tecnológica son elementos cruciales en la explotación de las TIC para actividades de formación en estos nuevos escenarios.De igual manera, el rol del docente también cambia en un ambiente rico en TIC. El profesor deja de ser fuente de todo conocimiento y pasa a actuar de guía de alumnos para facilitarles el uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborarnuevo conocimiento y destrezas, pasa a actuar como gestor de la pleyade de recursos de aprendizaje y a acentuar su papel de orientador. En este contexto, parece convenienteque los profesores sean capaces de (Salinas, 1998):

1.- Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como proporcionar acceso a los alumnos para usar sus propios recursos.

2.- Potenciar que la actividad de los alumnos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el marco de aciones de aprendizaje abierto.

3.- Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos estánutilizando los recursos de aprendizaje. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión del trabajo del estudiante.

4.- Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de lasestrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario descrito.

Todo ello trae como resultado implicaciones en su preparación profesional y se les va a requerir, en su proceso de formación -inicial o en ejercicio-, a ser usuarios aventajados de recursos de información. Junto a ello, necesitan servicios de apoyo de guías y ayudasprofesionales que les permitan participar enteramente como profesionales. Losprofesores constituyen un elemento esencial en cualquier sistema educativo y resultan imprescindibles a la hora de iniciar cualquier cambio (Salinas, 1997; Gisbert y otros, 1998). Sus conocimientos y destrezas son esenciales para el buen funcionamiento de un programa; por lo tanto, deben tener recursos técnicos y didácticos que les permitan cubrir sus necesidades.

http://gte.uib.es/publicacions/articulos/CIFO2.pdf

Evolución de la web

La Web 2.0

Desde sus inicios hasta la actualidad, la Web ha ido evolucionando. Hoy, nos encontramos en una etapa de esta evolución marcada por servicios y características particulares que requieren nuevas técnicas de desarrollo de aplicaciones Web y también nuevas tecnologías (o, en algunos casos, nuevos usos de tecnologías existentes). La Web 2.0, un término utilizado por Dale Dougherty de O_Reilly Media en una conferencia donde se discutían las características de la "nueva Web", refiere a una serie de características de la futura Web y a una nueva conceptualización de la Web.

Evolución

En sus orígenes, la Web era utilizada por los navegantes para obtener información. La unidad de trabajo era la página Web y, de esta forma, los usuarios navegaban entre múltiples páginas a través de hipervínculos. En esta conceptualización, el elemento central es el servidor Web con su información. Generalmente, estos sitios consistían en sitios corporativos, sitios de noticias, sitios de información específica.

El siguiente paso en esta evolución consistió en utilizar la red como comunidades, en las que los propios navegantes (o usuarios de la Web) pudieran interaccionar, ya sea entre ellos o con otros sitios que ofrecían servicios. Durante esta fase aparecieron servicios tales como foros de discusión, servicios de e-banking, servicios de mensajería, compras electrónicas basadas en comunidades, etc.

El paso actual, es la visión de la Web como una plataforma, es decir, como el medio para la distribución de servicios y para la construcción de información, su selección, etc. También, detrás de esta nueva visión, surgen nuevos modelos de negocio basados en la web como plataforma. Si bien no existe una forma única en que las aplicaciones de la Web 2.0 deben desarrollarse, existen algunas herramientas y tecnologías que permiten su desarrollo:

Transformar las aplicaciones de escritorio en aplicaciones basadas en la Web. En este sentido, el software como servicio es uno de los modelos de negocio que apoya esta transformación.
Estandarizar las interfaces, utilizando XHTML, XML u otros estándares.
Separación del contenido de la presentación.
Utilizar sindicación de contenidos.
Incorporar la técnica AJAX en las aplicaciones, de forma tal de poder trabajar con unidades de navegación más granulares y específicas, en lugar de navegar a través de páginas HTML.

La Web Semántica

Independientemente de la Web 2.0, otro concepto importante es el de Web Semántica. Para comprenderlo, comenzaremos poniendo un ejemplo. Suponga que usted debe buscar en la Web, las páginas de las publicaciones de Antonio Machado. Podría realizar esta búsqueda con las siguientes:

Publicación + "Antonio Machado"

Esto podría tener como resultado una página como la siguiente: "Este sitio Web realiza una publicación periódica. El pasado número trató sobre la infancia de Antonio Machado".

Y no obtendría como resultado una página con el siguiente contenido: "Antonio Machado publicó el libro Poemas en el año....."

Esto se debe a que la búsqueda es estrictamente sintáctica, sin importar el significado del contenido. Esto tiene, entre otras, las siguientes dos consecuencias:

Alcanza con que las palabras o frases que se buscan estén en una página para que la misma se obtenga como resultado. Esto no significa que dicha página trate exactamente el tema que queremos.
Las páginas que no utilizan estas palabras o frases, pero que contienen sinónimos o significados similares, no son recuperadas ya que dichas palabras no se encuentran en la página.

La Web Semántica busca dar significado a la Web, de forma tal que, entre otros, puedan resolverse problemas como los anteriores. La Web Semántica es una iniciativa del World Wide Web Consortium y define tres tecnologías (estándares) base para la construcción de esta Web:

XML - El estándar para la estructuración del contenido de la Web. Las páginas HTML definen presentación, pero no la estructura del contenido en la página.
RDF - Para la descripción de recursos.
OWL - Un lenguaje para la definición de ontologías.

Para esta evolución son necesarias nuevas tecnologías y, principalmente, una forma diferente de estructuración de los contenidos de la Web. En este curso discutiremos XML como tecnología para la estructuración de contenido y para la construcción de sitios Web basados en XML. Los temas de Web Semántica y las tecnologías asociadas RDF y OWL no se tratan en este curso.

Evolución de la Web - Resumen

El futuro de la Web presenta importantes y grandes desafíos. La implementación de ellos requerirá de nuevas tecnologías y técnicas de programación. AJAX es una de estas técnicas de programación que utiliza. En las siguientes unidades, se describirá el uso de AJAX para la resolución de algunas de las características de la Web 2.0 y XML para la definición de sitios Web basados en XML.

http://www.adrformacion.com/cursos/ajax/leccion2/tutorial1.html

martes, 2 de diciembre de 2008

Medios y cultura. Análisis de un texto de Castells. (2003).

¿Cuál es el origen del informacionalismo? Explica por qué pasa ahora y no antes. ¿Por qué se habla de sociedad red y no de sociedad del conocimiento ? ¿Qué campos del conocimiento y qué fenómenos dan soporte a la sociedad red? ¿Las soluciones tecnológicas progresan sin fin?

Sociólogo urbano, desarrolla una nueva visión del concepto ciudad relacionado con la aparición de las nuevas tecnologías de la información. Lo urbano se asocia a los entramados de circulación de flujos informativos, como extensión de una nueva dimensión cultural o cambio de paradigma. El hábitat se vertebra a partir de los núcleos de actividad interconectados por las redes y los nuevos modos de actividad creativa y laboral, menos sujetos al espacio físico, describen las nuevas conurbaciones en la sociedad del conocimiento.

Su visión sobre la sociedad en red, como estructura interactiva para la transmisión de la información y el conocimiento, supera las visiones de los teóricos de la sociedad post-industrial, y plantea, desde una nueva visión crítica, con proyección en los campos de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Se diferencia de la corriente posibilista que le precedió en el análisis de la sociedad de la información, centrada en aspectos publicitarios o propagandísticos del fenómeno. Más allá de la técnica, describe la tecnología social y organizativa del nuevo tiempo.
La comunicación, sus infraestructuras y los flujos informativos articulan el discurso académico de Castells, cuya producción ha alcanzado una significativa difusión mundial, hasta situarlo entre los grandes teóricos de la que hoy se enuncia como sociedad del conocimiento.

Un último tema antes de concluir, la relación entre Internet y la transformación de la comunicación a través de los medios de comunicación. Internet está transformado radicalmente los medios de comunicación, pero no por la convergencia de Internet y la televisión en un mismo medio tecnológico, la famosa caja que tendrá usted encima de su televisor y que llega a todos, lo que se llama la Web TV. Lo que realmente existe es un mueble que dispone al mismo tiempo de Internet y de televisión, pero son dos sistemas. Aunque se puede transmitir televisión por Internet tecnológicamente, no es muy interesante, no es muy efectivo y, sobre todo, si se pretendiera transmitir de verdad la televisión que tenemos, la masa de televisión por Internet, no habría capacidad de banda previsible en los próximos veinte años para hacerlo en ningún país, ni siquiera en Estados Unidos. Es decir, la capacidad de banda de transmisión para transmitir el enorme volumen que representaría toda la televisión que se transmite hoy día simplemente es impensable, carísimo e ineficaz. ¿Quién tiene la manía de recibir exactamente a través del mismo canal televisión e Internet? No tiene ningún sentido.

En cambio, lo que Internet sí está haciendo es convertirse en el corazón de articulación de los distintos medios, de los multimedia. Es decir, de ser el sistema operativo que permite interactuar y canalizar la información de qué pasa, dónde pasa, qué podemos ver, qué no podemos ver y ser, por tanto, el sistema conector interactivo del conjunto del sistema multimedia. Esto es lo que Internet está configurando. Está también cambiando los medios de comunicación y, en particular, contra lo que la gente cree, los medios de comunicación escritos. ¿En qué sentido? Bueno, el modelo futuro ya está aquí, como casi todos los llamados modelos futuros. Es el modelo de utilización de Internet en los medios de comunicación que se emplea en el grupo Chicago Tribune, que acaba de comprar Los Angeles Times. La sala de redacción del Chicago Tribune, que está siendo estudiada por uno de mis estudiantes, consiste en una sala totalmente integrada en Internet en la que los periodistas procesan información en tiempo real y de ahí sale hacia el Chicago Tribune, Los Angeles Times, otros periódicos en Estados Unidos, una serie de cadenas de radio y varias estaciones de televisión. ¿Qué tiene de original esto? Esa información llega en tiempo real y se continúa procesando en tiempo real; es decir, es un medio de comunicación masivo, continuo e interactivo al que pueden acceder distintos usuarios planteando preguntas, criticando, debatiendo.

Toda esa información llega a los periodistas, que van siendo reemplazados por otros periodistas en la misma sala de prensa, que continúan procesando de forma ininterrumpida esa información. Eso ya existe y es el modelo que rápidamente está siendo adoptado por los grandes grupos multimedia y de prensa. Junto a eso, Internet está revolucionando la comunicación por su capacidad de cortocircuitar los grandes medios de comunicación. El hecho de que sea una comunicación horizontal, de ciudadano a ciudadano, quiere decir que yo puedo crear mi propio sistema de comunicación en Internet, puedo decir lo que quiera, puedo comunicarlo. Por primera vez hay una capacidad de comunicación masiva no mediatizada por los medios de comunicación de masas. Ahí se plantea el problema de credibilidad. ¿Cómo entonces se puede creer uno lo que aparece en Internet? El año pasado, en el congreso de editores de periódicos norteamericanos estaban aterrorizados porque había una serie de empresarios de Silicon Valley que decían que se acaban los periódicos: el New York Times desaparece, todo será on line. Mi posición en ese momento era: habrá periódico on line, el mismo periódico o algo distinto on line, por televisión, por radio, y en papel, en distintos formatos para distintos momentos de utilización y distintos contextos de utilización. Pero el problema esencial, cuando todo está en Internet, es de credibilidad, y es ahí donde los medios de comunicación siguen teniendo un papel esencial, ya que la gente tiende a dar mayor credibilidad a La Vanguardia, al New York Times, a El País o a El Periódico de Cataluña que a lo que Manuel Castells pueda poner en la red en un momento determinado. En ese sentido, el brand name, la etiqueta de veracidad, sigue siendo importante, a condición de que esa etiqueta se respete, con lo cual la credibilidad de un medio de comunicación se convierte en su única forma de supervivencia en un mundo de interacción y de información generalizada.

A partir de la existencia de un browser, del world wide web) no hace falta explicarlo, porque ya sabemos qué es Internet. Simplemente les recuerdo, para la coherencia de la exposición, que se trata de una red de redes de ordenadores capaces de comunicarse entre ellos. No es otra cosa. Sin embargo, esa tecnología es mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social. Hace poco tiempo, cuando todavía Internet era una novedad, la gente consideraba que, aunque interesante, en el fondo era minoritario, algo para una elite de internautas, de digerati, como se dice internacionalmente. Esto ha cambiado radicalmente en estos momentos. Para recordarles brevemente la progresión, les diré que la primera encuesta seria sobre usuarios de Internet que yo conozco, de finales del noventa y cinco señalaba que había unos nueve millones de usuarios de Internet. En este momento estamos en torno a los trescientos cincuenta millones de usuarios en el mundo.

Voy a intentar, aunque haya algunos aspectos teóricos, resumir qué sabemos de Internet en términos comparativos, qué sabemos sobre lo que es Internet hoy, a partir de información empírica. Trataré de resumirlo en diez puntos.

En conclusión, Internet es la sociedad, expresa los procesos sociales, los intereses sociales, los valores sociales, las instituciones sociales. ¿Cuál es, pues, la especificidad de Internet, si es la sociedad? La especificidad es que es constituye la base material y tecnológica de la sociedad red, es la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social que no tienen su origen Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos pero que no podrían desarrollarse sin Internet. Esa sociedad red es la sociedad que yo analizo como una sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial. Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos.

¿Es controlable Internet? Éste es un debate sempiterno en el que se mezclan los sueños personales, los grados de (des)conocimiento tecnológico, la rutina del poder y la rapidez del cambio de los parámetros de referencia. Tratemos de clarificarlo.

En principio, el diseño de la red, a partir de una estructura en estratos (layers), con capacidad distribuida de comunicación para cada nodo y transmisión por packet switching, operada por protocolos TCP/IP, según múltiples canales de comunicación alternativos, proporciona una gran libertad a los flujos de información que circulan por Internet (www.isoc.org).

En sentido técnico, es cierta la célebre afirmación de John Gilmore de que los flujos en Internet interpretan la censura (o interceptación) como un fallo técnico y encuentran automáticamente una ruta distinta de transmisión del mensaje. Al ser una red global con poder de procesamiento de información y comunicación multinodal, Internet no distingue fronteras y establece comunicación irrestricta entre todos sus nodos. La única censura directa posible de Internet es no estar en la red. Y esto es cada vez más costoso para los gobiernos, las sociedades, las empresas y los individuos. No se puede estar "un poquito" en Internet. Existe, sí, la posibilidad de emitir mensajes unidireccionales propagados en Internet, sin reciprocidad de comunicación, en la medida en que los servidores de un país (por ejemplo, Afganistán) permanezcan desconectados de la red interna. Pero cualquier conexión en red de ordenadores con protocolos Internet permite la comunicación global con cualquier punto de la red.

Sin embargo, si la red es global, el acceso es local, a través de un servidor. Y es en este punto de contacto entre cada ordenador y la red global en donde se produce el control más directo. Se puede, y se hace en todos los países, negar acceso al servidor, cerrar el servidor o controlar quién comunica qué y a quién mediante una vigilancia electrónica de los mensajes que circulan por el servidor. Pero los censores no lo tienen tan fácil como parece. Primero, porque en algunos países hay una protección legal considerable de la libertad de expresión y comunicación en Internet. Tal es el caso, en particular, de Estados Unidos, en donde, en 1996 y en 2000, los tribunales estadounidenses, con sentencias corroboradas por el Supremo, declararon inconstitucionales dos intentos legislativos de la Administración Clinton para establecer la censura de Internet, con el pretexto de controlar la pornografía infantil. En una sentencia célebre, de 1996, el Tribunal Federal del Distrito Este de Pensilvania reconoció que Internet es un caos, pero afirmó, textualmente: "La ausencia de regulación gubernativa de los contenidos de Internet ha producido, incuestionablemente, una especie de caos, pero lo que ha hecho de Internet un éxito es el caos que representa. La fuerza de Internet es ese caos. De la misma forma que la fuerza de Internet es el caos, la fuerza de nuestra libertad depende del caos y de la cacofonía de la expresión sin trabas que protege la Primera Enmienda. Por estas razones, sin dudarlo, considero que la Ley de Decencia en las Comunicaciones es prima facie inconstitucional." Así se protegió una libertad amenazada por una Administración que, pese a sus declaraciones en favor de Internet, siempre desconfió, como la mayoría de los gobiernos, de la libre expresión y autoorganización de los ciudadanos (www.eff.org).

Así pues, en la medida en que la censura de Internet es difícil en Estados Unidos y que, en 2001, la mayoría de flujos globales de Internet utilizan un backbone norteamericano (y muchos otros podrían utilizarlo en caso de necesidad), la protección que Estados Unidos hace de Internet crea un espacio institucional de libertad para la gran mayoría de circuitos de transmisión por Internet.

Quiero señalar, incidentalmente, que esto no admite la interpretación de un canto a Estados Unidos como tierra de libertad: lo es en algunos aspectos y en otros, no. Pero, en lo que concierne a la libre expresión en Internet, sí representa, por su tradición de liberalismo constitucional, un elemento decisivo en la capacidad de comunicación autónoma mediante Internet. Si no se pueden censurar las comunicaciones en Estados Unidos, siempre hay formas de conectar a cualquier nodo en la red, pasando por Estados Unidos, una vez que el mensaje ha salido del servidor. Los censores tienen, sin embargo, el recurso de desconectar el servidor, de penalizar a sus administradores o de identificar el origen o al receptor de un mensaje no permitido y reprimirlo individualmente. Eso es lo que hacen los chinos, los malasios, los singapureanos y tantos otros, asiduamente, y eso es lo que pretende la legislación que se propone en algunos países europeos, España entre otros.

Ahora bien, la represión no es lo mismo que la censura. El mensaje se comunica, las consecuencias llegan luego. De modo que, más que bloquear Internet, lo que se puede hacer y se hace es reprimir a quienes hacen un uso indebido según los criterios de los poderes al uso. Por eso tienen razón tanto los que declaran Internet incontrolable como aquellos que lo consideran el más sofisticado instrumento de control, en último caso bajo la égida de los poderes constituidos. Técnicamente, Internet es una arquitectura de libertad. Socialmente, sus usuarios pueden ser reprimidos y vigilados mediante Internet. Pero, para ello, los censores tienen que identificar a los transgresores, lo cual implica la definición de la transgresión y la existencia de técnicas de vigilancia eficaces.

La definición de la transgresión depende, naturalmente, de los sistemas legales y políticos de cada jurisdicción. Y aquí empiezan los problemas. Lo que es subversivo en Singapur no necesariamente lo es en España. Y cuando, en el año 2000, en Estados Unidos, un web site organizó la venta legal de votos de personas ausentes que vendían su voto al mejor postor de los candidatos políticos, motivando una persecución legal, el web site se trasladó a Alemania, donde un delito electoral americano no caía bajo la represión policial. De modo que la geometría política variable de Internet permite operar desde distintos servidores hacia distintas redes. Como no hay una legislación global, pero sí hay una red global de comunicación, la capacidad de control sistemática y preventiva se diluye en la práctica.

Sí, en cambio, se puede proceder, desde cada centro de poder, a la identificación y subsiguiente represión de quienes sean los transgresores de las normas dictadas por dicho poder. Para ello, se dispone ahora de tecnologías de control que, en su mayor parte, fueron creadas por los empresarios informáticos que hacen negocio de cualquier cosa sin importarles demasiado los principios libertarios que afirman en su vida personal. Dichas tecnologías son fundamentalmente de tres tipos: de identificación, de vigilancia y de investigación (www.epic.org).

Las principales tecnologías de identificación son las contraseñas, los cookies y los procedimientos de autenticidad. Las contraseñas son los símbolos convenidos que usted utilizó para entrar en esta red. Los cookies son marcadores digitales que los web sites así equipados insertan automáticamente en los discos duros de los ordenadores que los conectan. Una vez que un cookie entra en un ordenador, todas las comunicaciones de dicho ordenador en la red son automáticamente registradas en el web site originario del cookie. Los procedimientos de autenticidad son firmas digitales que permiten a los ordenadores verificar el origen y características de las comunicaciones recibidas.

Generalmente, utilizan tecnología de encriptación. Trabajan por niveles, de modo que los servidores identifican a usuarios individuales y las redes de conexión identifican a los servidores.

Las tecnologías de vigilancia permiten interceptar mensajes, insertar marcadores gracias a los cuales se puede seguir la comunicación de un ordenador o un mensaje marcado a través de la red; también consisten en la escucha continua de la actividad de comunicación de un ordenador o de la información almacenada en dicho ordenador. El famoso programa Carnivore del FBI permite analizar mediante palabras clave enormes masas de información de las comunicaciones telefónicas o Internet, buscando y reconstruyendo en su totalidad aquellos mensajes que parezcan sospechosos (aunque algunas detenciones sobre esas bases resultaron bastante chuscas, arrestando a buenas madres de familia que comentaban electrónicamente el peligro del consumo de drogas en la escuela de sus hijos). Las tecnologías de vigilancia permiten identificar el servidor originario de un determinado mensaje. A partir de ahí, por colaboración o coacción, los mantenedores de los servidores pueden comunicar al detentor del poder la dirección electrónica de donde provino cualquier mensaje.

Las tecnologías de investigación se organizan sobre bases de datos obtenidos del almacenamiento de la información resultante de las tecnologías de vigilancia. A partir de esas bases de datos se pueden construir perfiles agregados de usuarios o conjuntos de características personalizadas de un usuario determinado. Por ejemplo, mediante el número de tarjeta de crédito, asociado a un número de carné de identidad y a la utilización de un determinado ordenador, se puede reconstruir fácilmente el conjunto de todos los movimientos que realiza una persona que dejen registro electrónico. Como eso es algo que hacemos todos los días (teléfono, correo electrónico, tarjetas de crédito), parece evidente que ya no hay privacidad desde el punto de vista de la comunicación electrónica.

O sea, la combinación de las tecnologías de identificación, de vigilancia y de investigación configuran un sistema en que quien tenga el poder legal o fáctico de acceso a esa base de datos puede conocer lo esencial de lo que cada persona hace en la red y fuera de ella. Desde ese punto de vista, la red no se controla, pero sus usuarios están expuestos a un control potencial de todos sus actos más que nunca en la historia. Así pues, un poder político, judicial, policial o comercial (defensores de derechos de propiedad) que quiera actuar contra un internauta determinado puede interceptar sus mensajes, detectar sus movimientos y, si están en contradicción con sus normas, proceder a la represión del internauta, del prestador de servicios, o de los dos.

Obviamente, el control no proviene tan sólo del gobierno o de la policía.

Las empresas vigilan rutinariamente el correo electrónico de sus empleados y las universidades, el de sus estudiantes, porque la protección de la privacidad no se extiende al mundo del trabajo, bajo el control de la organización corporativa.

Pero ni Internet es una red de libertad, en un mundo en que la tecnología puede servir para el control de nuestras vidas mediante su registro electrónico, ni la tendencia al control ubicuo es irreversible. En sociedad, todo proceso está hecho de tendencias y contratendencias, y la oposición entre libertad y control continúa sin fin, a través de nuevos medios tecnológicos y nuevas formas institucionales.

A las tecnologías de control y vigilancia se contraponen tecnologías de libertad. Por un lado, el movimiento para el software de fuente abierta permite la difusión de los códigos sobre los que se basa el procesamiento informático en las redes. Por consiguiente, a partir de un cierto nivel de conocimiento técnico, frecuente entre los centros de apoyo a quienes defienden la libertad en la red, se puede intervenir en los sistemas de vigilancia, se pueden transformar los códigos y se pueden proteger los propios programas. Naturalmente, si se acepta sin rechistar el mundo de Microsoft, se acabó cualquier posibilidad de privacidad y, por tanto, de libertad en la red. Entre otras cosas, porque cada programa Windows contiene un identificador individual que acompaña a través de la red cualquier documento generado desde ese programa. Pero la creciente capacidad de los usuarios para modificar sus propios programas crea una situación más compleja en la que el controlado puede pasar a ser controlador de los sistemas que lo vigilan.

La otra tecnología fundamental en la reconstrucción de la libertad en la red es la encriptación (www.kriptopolis.com).

Bien es cierto que, como toda tecnología, su relación con la libertad es ambigua, como señala Lessig (1999; 2000 en castellano), porque, por un lado, protege la privacidad del mensaje pero, por otro, permite los procedimientos de autentificación que verifican la identidad del mensajero.

Sin embargo, en lo esencial, las tecnologías de encriptación permiten, cuando funcionan, mantener el anonimato del mensaje y borrar las huellas del camino seguido en la red, haciendo difícil, pues, la interceptación del mensaje y la identificación del mensajero. Por eso, la batalla sobre la encriptación es, desde el punto de vista técnico, una batalla fundamental por la libertad en Internet.

Pero no todo es tecnología en la defensa de la libertad. En realidad, lo más importante no es la tecnología sino la capacidad de los ciudadanos para afirmar su derecho a la libre expresión y a la privacidad de la comunicación. Si las leyes de control y vigilancia sobre Internet y mediante Internet son aprobadas por una clase política que sabe que el control de la información ha sido siempre, en la historia, la base del poder, las barricadas de la libertad se construirán tecnológicamente. Pero es aún más importante que las instituciones de la sociedad reconozcan y protejan dicha libertad. Por eso, movilizaciones de opinión como la de Electronic Frontier Foundation, en Estados Unidos, y tantas otras redes en Europa y en el mundo han sido elementos influyentes a la hora de frenar las tendencias represivas que se albergan en las burocracias gubernamentales y en los sectores ideológicamente conservadores, asustados del potencial liberador de Internet. En último término, es en la conciencia de los ciudadanos y en su capacidad de influencia sobre las instituciones de la sociedad, a través de los medios de comunicación y del propio Internet, en donde reside el fiel de la balanza entre la red en libertad y la libertad en la red.

http://www.infoamerica.org/teoria/castells1.htm
http://www.uoc.edu/web/esp/launiversidad/inaugural01/internet_arq.html
http://www.uoc.es/web/cat/articles/castells/castellsmain12.html